Le traemos una lista de actividades para aprovechar este puente festivo.
l primer puente festivo del mes de julio, por la celebración de San Pedro y San Pablo, será la oportunidad perfecta para que las familias aprovechen el tiempo para descansar, viajar y compartir.
Aunque algunos compraron paquetes de viajes a grandes lugares turísticos del país, otros permanecerán en Bogotá y están en busca de planes cercanos a la ciudad y sobre todo, de actividades seguras en medio de la pandemia del covid-19.
Laguna de Guatavita
La Laguna de Guatavita está ubicada a 58 kilómetros al norte de Bogotá, en el municipio de Sesquilé. El viaje hasta el lugar tarda alrededor de dos horas.
Según Colparques, además de la flora que se puede observar en el lugar, es un gran atractivo para nacionales y extranjeros debido a su relación con la cultura indígena y la Leyenda del Dorado.
Foto: CAR de Cundinamarca
Quienes asistan al lugar pueden hacer un recorrido por el sendero hasta llegar a la laguna. También podrán conocer y observar lugares sagrados de rituales de los indígenas.
Este es un plan ideal para conocer de historia pero también para disfrutar de la naturaleza y el aire libre.
Para el cuidado frente al covid-19, la Laguna de Guatavita tiene estrictos protocolos de bioseguridad y un aforo de máximo 30 personas por recorrido turístico.
Minas de sal de Nemocón
Las minas de sal de Nemocón, en Cundinamarca, ofrecen un recorrido bajo tierra en el que, además de observar el proceso de recolección de este mineral, se pueden encontrar espejos de agua y sitios de oración.
Foto: Cortesía Gobernación de Cundinamarca
“Conoce el Cristal de Sal más grande del mundo, la Cascada de Sal con más de 100 años, los auténticos Espejos de Salmuera, la Cámara de las Estalactitas, El Pozo de los Deseos, El Árbol de los Sueños y ¡mucho más!”, invita la página oficial de la Mina.
Las entradas para la Mina pueden comprarse por medio de la página web para disfrutar de visitas guiadas y hasta talleres pedagógicos.
Además, al salir del lugar también se puede disfrutar de la arquitectura colonial de Nemocón y de varios restaurantes con opciones de comida típica.
ST
TENDENCIAS EL TIEMPO
03 de julio 2021, 12:00 A. M.
Seguir
Viajar
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Comentar
Guardar
Reportar
Portada
El primer puente festivo del mes de julio, por la celebración de San Pedro y San Pablo, será la oportunidad perfecta para que las familias aprovechen el tiempo para descansar, viajar y compartir.
Aunque algunos compraron paquetes de viajes a grandes lugares turísticos del país, otros permanecerán en Bogotá y están en busca de planes cercanos a la ciudad y sobre todo, de actividades seguras en medio de la pandemia del covid-19.
(Lea también: ¿Cómo está la pandemia en estos destinos turísticos del país?)
Temas relacionados
Estos son algunos consejos para viajar en pareja, ¡tome nota!
VIAJE 04:33 P. M.
Estos son algunos consejos para viajar en pareja, ¡tome nota!
Motociclista murió en accidente tratando de romper récord mundial
DEPORTES EXTREMOS JUN 19
Motociclista murió en accidente tratando de romper récord mundial
La austríaca Stefanie Millinger cautiva con sus acrobacias de infarto
INSTAGRAM JUN 16
La austríaca Stefanie Millinger cautiva con sus acrobacias de infarto
PrevNext
1
2
EL TIEMPO le trae diez planes cerca a Bogotá en los que, además de disfrutar, puede evitar aglomeraciones y protegerse del coronavirus.
Laguna de Guatavita
La Laguna de Guatavita está ubicada a 58 kilómetros al norte de Bogotá, en el municipio de Sesquilé. El viaje hasta el lugar tarda alrededor de dos horas.
Según Colparques, además de la flora que se puede observar en el lugar, es un gran atractivo para nacionales y extranjeros debido a su relación con la cultura indígena y la Leyenda del Dorado.
Facebook
Twitter
Enviar
Linkedin
Laguna de Guatavita
Parque Ecológico de la laguna de Guatavita, en el municipio de Sesquilé.
Foto: CAR de Cundinamarca
Quienes asistan al lugar pueden hacer un recorrido por el sendero hasta llegar a la laguna. También podrán conocer y observar lugares sagrados de rituales de los indígenas.
Este es un plan ideal para conocer de historia pero también para disfrutar de la naturaleza y el aire libre.
Para el cuidado frente al covid-19, la Laguna de Guatavita tiene estrictos protocolos de bioseguridad y un aforo de máximo 30 personas por recorrido turístico.
(Le puede interesar: Lagunas para visitar cerca a Bogotá en este puente festivo)
Minas de sal de Nemocón
Las minas de sal de Nemocón, en Cundinamarca, ofrecen un recorrido bajo tierra en el que, además de observar el proceso de recolección de este mineral, se pueden encontrar espejos de agua y sitios de oración.
Facebook
Twitter
Enviar
Linkedin
Destinos Cundinamarca
Nemocón: La Mina de Sal ofrece un recorrido bajo tierra.
Foto: Cortesía Gobernación de Cundinamarca
“Conoce el Cristal de Sal más grande del mundo, la Cascada de Sal con más de 100 años, los auténticos Espejos de Salmuera, la Cámara de las Estalactitas, El Pozo de los Deseos, El Árbol de los Sueños y ¡mucho más!”, invita la página oficial de la Mina.
Las entradas para la Mina pueden comprarse por medio de la página web para disfrutar de visitas guiadas y hasta talleres pedagógicos.
Además, al salir del lugar también se puede disfrutar de la arquitectura colonial de Nemocón y de varios restaurantes con opciones de comida típica.
(Si nos lee desde la app de EL TIEMPO, vea esta publicación aquí)
Cascada La Chorrera
La Chorrera es una cascada de 590 metros de alturas, considerada la más alta de Colombia, la sexta de América del Sur y la número 60 en el mundo.
Esta se ubica en el Parque Aventura La Chorrera, en el kilómetro 24 de la vía Bogotá- Choachí, en Cundinamarca.
En el lugar se pueden hacer actividades como caminatas, cabalgatas, camping y torrentismo. Además, se puede disfrutar de una buena gastronomía tradicional.
Este es un plan ideal para disfrutar de los deportes extremos y de la naturaleza, alejados de los tumultos de las ciudades.
Gobernación de Cundinamarca.
La Calera
La Calera es un municipio de Cundinamarca, ubicado a solo 18 kilómetros de Bogotá, por lo que puede ser un viaje de máximo 40 minutos en carro.
En La Calera existen múltiples planes: lugares de golf, deportes extremos, paintball, lugares para montar a caballo, entre otros.
Allí también se puede encontrar el Mirador de La Calera, un espacio ideal para disfrutar de la vista de Bogotá y en el que también se puede acceder a varios sitios de comida.
Foto: @Josefer75222743
Glampings
Los glampings son todo un éxito en el país, pues mezclan la idea de acampar con el estilo y el lujo.
Según reseñó un artículo de EL TIEMPO, esta tendencia "consiste en acampar con las comodidades de un hotel de lujo, pero en perfecta comunión con la naturaleza".
Foto: Cortesía: Finca corazón
Por eso, además de disfrutar de la desconexión de la ciudad, desde estos lugares se puede disfrutar de las estrellas, el sonido de los pájaros, se pueden hacer caminatas ecológicas, entre otras actividades.
Aunque hay toda clase de glampings en todo el país, los pueblos cercanos a Bogotá y se volvieron ideales para estos espacios. Por eso, si le interesa este plan solo debe consultar en redes alguno de estos lugares, que se pueden ubicar a solo 40 minutos de la ciudad.
Algunos de estos glampings se ubican en Guatavita, Chocontá, La Mesa y Suesca, en el departamento de Cundinamarca.
Restaurantes
Si le gustan otro tipo de planes que no están relacionados con los deportes extremos, caminatas o con acampar, los alrededores de la ciudad de Bogotá también se han vuelto un lugar ideal para la buena comida.
Existen todo tipo de restaurantes para todos los gustos. Algunos tienen granjas, otros ofrecen música, otros cabalgatas. Las opciones cubren todos los gustos e intereses.
Lo mejor es que varios de ellos son al aire libre.
Foto: Instagram: @lagranjatenjo - @elgalapagorestaurante - @islamorada - @eltambor_rest
.
Tocancipá
Al igual que La Calera, Tocancipá, un municipio de Cundinamarca ubicado a aproximadamente una hora de la ciudad de Bogotá, es un destino con múltiples actividades.
En Tocancipá se puede disfrutar de lugares como el Parque Jaime Duque o el Autódromo, para los que prefieren las carreras y la adrenalina.
Hacienda Coloma
A 90 minutos de Bogotá, en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, se encuentra la Hacienda Coloma, un lugar en el que se puede conocer y disfrutar de toda la experiencia de la producción del café.
"En la Hacienda Coloma encontrarás mucho más que un hermoso paisaje: experimentarás el proceso completo de producción del café, desde su semilla hasta la esencia de cada sorbo", invita la Hacienda en su página web.
Escalar en Suesca
En el municipio de Suesca, a una hora de Bogotá, hay varios lugares para escalar.
"¡Suesca es un verdadero paraíso! Esto es por la cantidad (y calidad) de rutas de escalada, su cercanía a Bogotá, el fácil acceso a las rocas, el bello paisaje, su oferta gastronómica y su variada oferta de otras actividades al aire libre", indica la página de Suescalada, uno de los sitios en los que se puede practicar esta actividad y salir de la rutina en este puente festivo.
Foto: José Alberto Mojica / Archivo EL TIEMPO
Picnic
A solo 45 minutos de Bogotá, en el kilómetro 18 de la vía a Sopó, se puede encontrar el centro de eventos Briceño 18, que hoy está habilitado para hacer picnics con amigos y familia.
En el lugar, adecuado para mantener la distancia social, se puede reservar un espacio para picnic y allí celebrar cumpleaños, fechas especiales, o solo para pasar tiempo de calidad y de diversión.
Foto: Captura de pantalla.